La religión como lenguaje de la cultura
miércoles, 29 de diciembre de 2010
viernes, 10 de diciembre de 2010
Fiesta de Oxum en Quilmes en diario Tiempo Argentino
La creciente visibilidad de la fiesta de Iemanjá en Montevideo es desde hace rato un argumento poderoso utilizado por calificados referentes afroumbandistas de aquella ciudad para reivindicar la importante presencia de fieles en la sociedad uruguaya y la relevancia religiosa y cultural de sus prácticas.
Una mayor visibilidad de las bellas ceremonias que se realizan en las distintas playas bonaerenses (del río y del mar) durante el 8 de diciembre y el 2 de febrero ayudarían a sacar a estas religiones de las páginas de policiales, que es el único lugar donde suelen (injustificadamente) aparecer en los diarios.
Claro que después habría que preocuparse por la espectacularización, el circo mediático y religioso, etc. - pero bueno, cada cosa a su tiempo....
Fuente: Diario Tiempo Argentino del viernes 10 de diciembre de 2010.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Evangélicos y Política - nuevo libro de Hilario Wynarczyk
domingo, 24 de octubre de 2010
El Espiritismo Argentino - exhibicion y libros
El Museo Roca – Instituto de Investigaciones Históricas dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación invita a la inauguración de la Exposición “Un paseo con los espíritus”, a realizarse el día 1º de noviembre próximo a las 19.30 hs.
La muestra recorrerá el origen y desarrollo del espiritismo kardeciano en la Argentina, su relación con la generación del ´80, su historia y estado actual. Se exhibirán objetos históricos, documentos, libros y revistas. Basada en la investigación El espiritismo en la voz de los espiritistas.
Exposición: 1º de noviembre al 5 de diciembre de 2010
Se presentarán los libros:
“Cuando hablan los espíritus: historias del movimiento kardeciano en la Argentina” de Juan Gimeno, Juan Corbetta y Fabiana Savall (Editorial Dunken, septiembre 2010). Este libro refleja el fruto de la investigación El espiritismo en la voz de los espiritistas, y proporciona al lector un recorrido por la historia del espiritismo kardeciano en la Argentina, sus prácticas y su estado actual.
“Memorias de un hombre mediocre” de Cosme Mariño (Editorial Dunken, octubre 2010). El programa Patrimonio y Creencias del Museo Roca ha realizado la transcripción de las memorias inéditas de Cosme Mariño, quien fuera junto a Paz, fundador y primer Director del Diario La Prensa de Buenos Aires. Gracias a la Asociación Espiritista Constancia las mismas serán presentadas en formato de libro.
Organizan: Museo Roca – Instituto de Investigaciones Históricas / Instituto de Psicología Paranormal de Buenos Aires (www.alipsi.com.ar)
La actividad incluirá un ciclo de charlas y conferencias sobre la temática.
Entrada libre y gratuita
Lugar:
Museo Roca – Instituto de Investigaciones Históricas
Vicente López 2220 (C1128ACJ) C.A.B.A.
Tel.: (011) 4803-2798
Programa completo de las charlas y actividades en:
domingo, 10 de octubre de 2010
Una historia argentina... (2)
domingo, 19 de septiembre de 2010
lunes, 13 de septiembre de 2010
domingo, 12 de septiembre de 2010
Sobre San La Muerte (2) - Tú eres el culpable....
El número de devotos de San La Muerte en el país (uno de los cultos que más crece) excede en mucho a su uso posible criminal -que, por otro lado, es para protección y no para ofrendarle víctimas. Familias enteras imploran su ayuda para enfrentar los cada vez más numerosos problemas que asolan a los argentinos. No agreguemos la estigmatización y la sospecha a sus pesares.
martes, 31 de agosto de 2010
Sobre San La Muerte
Ver, por ejemplo, los artículos reunidos en el excelente libro -una obra de arte en sí mismo- San La Muerte: Una voz extraña, editado por Arte Brujo.
Algunos de ellos online en:
http://coleccionartebrujo.blogspot.com/search?updated-max=2007-09-18T05%3A09%3A00-07%3A00&max-results=20
viernes, 27 de agosto de 2010
miércoles, 25 de agosto de 2010
domingo, 15 de agosto de 2010
viernes, 6 de agosto de 2010
Creo en Milagros



jueves, 5 de agosto de 2010
miércoles, 28 de julio de 2010
Una historia argentina....
Es hijo de un desaparecido y ahijado de Videla. Séptimo hijo varón, su madre gestionó el padrinazgo del dictador con la esperanza de dar con el paradero de su marido. Hace tres meses, su padre apareció en una fosa común. Ahora pide que la Iglesia le revoque el bautismo.
"Cuando era chico, me divertía contar que era el ahijado del presidente, Jorge Rafael Videla. A los doce años, cuando mi mamá me confesó que mi padre, Roberto Castillo, a quien nunca había conocido, no estaba de viaje en el exterior como yo pensaba, sino que había sido secuestrado y llevado por los militares, sentí odio por saber que el tipo que se llevó a mi viejo tenía un vínculo de fe conmigo. Hace tres meses, el cadáver de mi padre apareció en una fosa común en Avellaneda y ahora sólo sueño con desapadrinarme”, cuenta Gastón Castillo, de un tirón. Su historia, como su relato, también corta el aliento.
El 12 de enero de 1977, Roberto Castillo fue secuestrado por un comando de tareas en su casa ubicada en la localidad de Burzaco. En ese momento, su mujer, Josefa Beatriz García, estaba embarazada de cinco meses de su octavo hijo. Hasta el día del nacimiento, el 12 de mayo, tanto ella como Betty, su hija mayor, recorrieron comisarías con la esperanza de encontrar a Roberto con vida. Pero no obtuvieron ninguna noticia. Fue por eso que al nacer Gastón, a Josefa se le ocurrió agotar un último recurso: hacer uso de la Ley de Padrinazgo Presidencial por la cual el séptimo hijo varón o la séptima mujer de un matrimonio pueden pedir ser ahijados del presidente.
–¿Qué se proponía su mamá?
–Ella estaba dispuesta a hacer cualquier cosa para encontrar a mi viejo y pensó que sería más fácil si decía que su hijo era el ahijado de Videla. Mi madre mandó una carta a la Junta Militar contando sobre el secuestro, demandando explicaciones y haciendo alusión a mi derecho como séptimo hijo. Enseguida le respondieron, sin dar explicaciones, que Videla no aceptaba esa carga. Pero a los quince días le mandan otra carta diciéndole que sí, y finalmente, el 10 de diciembre del ’77, hice mi bautismo en la Parroquia de la Inmaculada con un representante de Videla como tutor.
–¿Ayudó su condición de ahijado para acceder a algún dato?
–Nunca facilitó nada. Sólo me condicionó. De todas formas, entiendo la decisión que tomó mi mamá. Hasta hace tres meses, cuando apareció el cuerpo, yo tenía la esperanza de que él podía estar en otro país o podía haber perdido la memoria. No entiendo por qué se lo llevaron: mis hermanos me cuentan que era una buena persona, un laburante que era repartidor en una empresa de pollos y nunca había militado en ningún partido.
http://alejandrosamuel.galeon.com/miedo.htm
Agradezco a Matthew Moffett por haberme llamado la atención hacia el caso
domingo, 25 de julio de 2010
¿Dónde está el lugar al que todos llaman cielo?
Visitando el blog de mi amigo Alejandro Agostinelli (dire abajo, verlo) encontré esta versión de "El anillo del Capitán Beto" de Spinetta/Invisible. Aunque el Flaco no es de mis rockeros argentinos favoritos, siempre me gustó este tema. Antes de la antropología, antes de la religión, antes de ...
El video dura cinco minutos, recomiendo tener paciencia (un lujo cada vez más evasivo) ya que escuchar el tema con estas imágenes es "una experiencia religiosa". Si algo no se entiende bien (sólo entonces) ver la letra (link abajo)...
Ahí va el Capitán Beto, como un alma en pena, o como una versión tanguera del Silver Surfer...
No puedo evitar pensar que hoy, “la triste estampita de un santo” (¿Ceferino?) sería sin duda la (quizás no tan triste) del Gauchito Gil…
Blog de Alejandro Agostinelli: http://factor302punto4.wordpress.com/2010/07/25/canciones-del-espacio-exterior/
Letra de El anillo del capitán Beto: http://www.rock.com.ar/letras/1/1645.shtml
sábado, 3 de julio de 2010
martes, 15 de junio de 2010
Eloísa Martín - Nueva editora de Current Sociology

sábado, 12 de junio de 2010
Dios según Quilmes
miércoles, 12 de mayo de 2010
Presentación de libro sobre Evangélicos
viernes, 7 de mayo de 2010
lunes, 8 de marzo de 2010
Colectivo ateo en Mar del Plata

Fuente de la nota: http://www.perfil.com/contenidos/2010/03/04/noticia_0028.html?commentsPageNumber=2#comentario1
domingo, 7 de marzo de 2010
Dios y los Simpson

"El evangelio segun los Simpson", un libro del periodista estadounidense Mark Pinsky
Dios, la religión y la fe, según la mirada de la familia Simpson
El autor dice que la serie incorpora esos temas de una manera provocativa pero respetuosa.
Por: Nahuel Mercado
Los Simpson es una comedia de situación sobre la vida moderna que incluye una dimensión espiritual significativa; debido a ello, refleja con más precisión la vida de la fe de los estadounidense que cualquier otro programa de los medios", escribe Mark I. Pinsky en el libro El evangelio según Los Simpson. Las interpretaciones sobre Dios, la fe y la religión en cerca de 400 episodios de Los Simpson conforman para el autor una promoción de la moral religiosa y de los valores de la familia.
domingo, 21 de febrero de 2010
martes, 2 de febrero de 2010
jueves, 14 de enero de 2010
¿Yetatore?

"Llegué del aeropuerto a la residencia, entré a bañarme y a los pocos minutos todo empezó a moverse", le contó el embajador a su mujer. Habían pasado solo unas horas de su llegada a Puerto Príncipe y el fuerte sismo lo sorprendió como a muchos de los habitantes de la isla.”
Luego:
“Según cuenta su esposa, no es la primera vez que el embajador argentino pasa por un desastre de este tipo. "Estuvo presente en el terremoto de Chile en el año 1960, México en el año 1985 y en el de hace dos días", agregó. “
Siendo que estamos en Argentina, apenas leí esto pensé “pobre, ¡qué fama le va a hacer!”
- “A don Ocampò hay que mantenerlo lejos. Es mufa diplomado”
- “100% YETA”
- “Traiganlo aca, por ahi le mueve el piso a la "doña" “
- “Mejor a El Calafate”
- “Ruego que en el futuro, no venga a vivir a Villa Urquiza...Jeje.”
- “Comparto el comentario, saludos.””
- “Me sacaste las palabras de la boca, Chile, Mexico, Haití...mucha coincidencia”
- “No se si decir pobre tipo, o este tipo es yeta!!! ... avisenme si lo destinan a Miami!”
- “Pense lo mismo. Se puede tener tanta mala suerte de sufrir 3 veces esta situacion? O habria que decir tan buena suerte como para sobrevivir 3 veces a tremendas catastrofes?”
Imágenes: Arriba, juego de cartas infantil, tomado de
http://www.taringa.net/posts/comics/1160927/Coleccion-personajes-de-Lino-Palacio.html
sábado, 9 de enero de 2010
El más grande, el peor de todos....
Martín Caparros y Osvaldo Bazán disienten en sendas contratapas del diario Crítica.
A favor:
Por Osvaldo Bazán, diario Crítica, 9 de enero de 2010
"¿Y si un solo movimiento de pelvis de Sandro hubiese resultado más útil a la revolución que todas las bombas que pusieron las organizaciones armadas de los 70? No, en serio…, ¿qué pasaría si las incitaciones carnales de ese jetón hermoso que se mordía los labios desparramando lascivia se descubren finalmente mucho más liberadoras, más igualitarias, más dañinas para la reacción descontrolada que gozó del poder todo a lo largo del siglo XX, que los copamientos, las cárceles del pueblo, las consignas esclarecedoras? ¿Qué ocurriría si se descubriese que el hombre nuevo no estuvo cerca de nacer en la toma de Monte Chingolo sino en ese coxis dislocado, en esa provocación hormonal a mansalva? La sociedad en la que explotó Sandro era una sociedad injusta y reprimida. Nunca dijo una palabra que pudiera ser confundida con una toma de conciencia frente a las injusticias sociales que lo rodearon. Sin embargo, le bastaron cuatro penetrantes miradas para romper barreras morales que nunca supieron diferenciar derecha de izquierda.
La nota completa en
http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=35670
En contra:
La nota entera en
http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=35636
viernes, 8 de enero de 2010
jueves, 7 de enero de 2010
No queremos otro Rodrigo....
